

Canal Ético
Política de Prevención de Blanqueo de Capitales
Este documento presenta un resumen detallado y ampliado del manual interno de NARA CAPITAL PARTNERS SGEIC SA, conforme a la Ley 10/2010 y su reglamento, con el objetivo de facilitar su comprensión y difusión pública.
1. Introducción
NARA CAPITAL PARTNERS SGEIC SA es una sociedad gestora de entidades de inversión de tipo cerrado, sujeta a la normativa española en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBCFT). Este resumen recoge los principales compromisos, procedimientos y medidas adoptadas por la entidad para garantizar el cumplimiento normativo.
2. Marco Normativo
La política de PBCFT se basa en la Ley 10/2010, de 28 de abril, y su reglamento aprobado por el Real Decreto 304/2014. También se consideran las directivas europeas, recomendaciones del GAFI y disposiciones de SEPBLAC.
Ejemplo: La entidad debe aplicar medidas reforzadas de diligencia debida a clientes vinculados a países considerados de alto riesgo por la Comisión Europea.
3. Órganos Responsables
El Consejo de Administración es el órgano titular de la política de PBCFT. Además, se ha constituido un Órgano de Control Interno (OCI) compuesto por los socios de la sociedad, que supervisa la aplicación de las medidas.
Ejemplo: El OCI se reúne trimestralmente y analiza las operaciones sospechosas detectadas por el personal o sistemas internos.
4. Admisión y Clasificación de Clientes
Antes de establecer relaciones de negocio, se realiza una verificación exhaustiva de la identidad del cliente, su titularidad real y el origen de los fondos. Los clientes se clasifican en tres niveles de riesgo: promedio, superior e inferior.
Ejemplo: Un cliente que opera desde un paraíso fiscal será clasificado como de riesgo superior y estará sujeto a medidas reforzadas.
5. Medidas de Diligencia Debida
Se aplican medidas generales, simplificadas o reforzadas según el nivel de riesgo. Estas incluyen la identificación del cliente, seguimiento de la relación de negocios y verificación de actividades declaradas.
Ejemplo: Para clientes de riesgo promedio se realiza una revisión documental cada dos años; para clientes de riesgo superior, cada año.
6. Comunicación de Operaciones Sospechosas
La entidad cuenta con procedimientos internos para detectar, analizar y comunicar operaciones sospechosas al SEPBLAC. Se garantiza la confidencialidad y protección del informante.
Ejemplo: Si un empleado detecta una operación inusual, puede comunicarla de forma anónima al OCI mediante un formulario interno.
7. Conservación de Documentos
Toda la documentación relacionada con la PBCFT se conserva durante al menos 10 años, en formato digital seguro, conforme a la normativa de protección de datos.
Ejemplo: Los expedientes de clientes incluyen copias de documentos de identidad, formularios de conocimiento y registros de operaciones.
8. Formación y Protección del Personal
Todo el personal recibe formación anual sobre PBCFT. Se garantiza la protección frente a represalias y se exige la idoneidad ética mediante cuestionarios de honorabilidad.
Ejemplo: Un nuevo empleado debe completar un curso online y firmar una declaración responsable sobre su historial profesional.
9. Supervisión y Revisión
El sistema de control interno se revisa periódicamente por el Consejo de Administración y por un experto externo. Se adoptan medidas correctoras cuando se detectan deficiencias.
Ejemplo: Si el informe del experto externo detecta fallos en la clasificación de clientes, se actualiza el manual y se refuerza la formación.
10. Protección de Datos
Los datos personales recogidos para PBCFT no pueden utilizarse para otros fines sin consentimiento. Se aplican medidas de seguridad de nivel alto.
Ejemplo: Los datos de identificación de clientes se almacenan en servidores cifrados y solo son accesibles por el OCI y el representante.
11. Conclusión
Este resumen ampliado refleja el compromiso de NARA CAPITAL PARTNERS SGEIC SA con la legalidad, la transparencia y la ética empresarial. La política de PBCFT es un pilar fundamental para garantizar la integridad de sus operaciones.